Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2007

Primeras Fallas de Windows VistaVista



Falla Número 1: Windows Vista es vulnerable al 86% del spyware
Una compañía de seguridad informática detectó que el antispyware incluido en Vista, llamado Windows Defender, sólo puede contener el 14% de los ataques con software espía a los que se ven expuestos los usuarios mientras navegan en Internet.

Microsoft invirtió cinco años de desarrollo para sepultar por siempre conceptos como "vulnerabilidad" o "parche de seguridad", pero no ha pasado una semana desde su lanzamiento y ya los expertos aseguran que el nuevo Windows es mucho menos confiable de lo que todos esperaban.
La empresa Webroot expuso al flamante OS a las 25 amenazas más comunes de internet -entre spywares y malwares- y los resultados que se obtivieron no fueron muy alentadores.

Windows Defender, el antispyware que trae por defecto el nuevo Windows, dejó pasar más del 80% de los programas maliciosos que se encuentran hoy en la red, según el informe elaborado por Gerhard Eschelbeck, Jefe de tecnologías de Webroot.

Dentro de las amenazas informáticas que lograron vulnerar las barreras de seguridad se encuentran troyanos como DollarRevenue, Peper y Playboydialler, pero lo que más preocupa es que los temidos "Keylogs" -programas que son capaces de registrar lo que se escribe en el teclado- también fueron capaces de atravesar el antispyware de Vista.

Webroot es una empresa que ofrece antispyware, entre otras herramientas de seguridad, por lo que el estudio ha despertado las suspicacias de los analistas. Consultada acerca de las intenciones que se esconderían tras el informe, el propio Eschelbeck afirmó que su compañía sólo buscaba comprobar las promesas de seguridad hechas por MS. "La industria entera estaba diciendo que Windows Vista se convertiría en una solución para todos los problemas de seguridad que existen, nosotros simplemente quisimos comprobarlo", aseguró.

Otra de las críticas realizadas por los investigadores se refiere a que las actualizaciones del Defender son demasiado tardías, una vez por semana, mientras que las empresas líderes en materia de seguridad sacan "upgrades" constantemenente. (Seprin.com).

Falla Número 2:
Fallan iPods conectados a Windows Vista
Apple lanzó una alerta a los usuarios de iPod y de iTunes a que esperen un tiempo antes de actualizar sus computadoras con el Windows Vista, advirtiendo que su software podría no trabajar de manera adecuada en el nuevo sistema operativo de su rival, Microsoft. Apple indicó que es probable que el iTunes funcione con un gran número de computadoras equipadas con Vista, pero la compañía está al tanto de algunos problemas de compatibilidad, y recomienda a los usuarios que esperen unas cuantas semanas, mientras solucionan la situación mediante una actualización del iTunes, declaró Apple mediante un comunicado proporcionado el por el vocero Derick Manis. El software de iTunes es fundamental para transferir la música almacenada en las computadoras a los reproductores portátiles. Microsoft lanzó el Vista, la actualización más importante de Windows en cinco años, el martes de la semana pasada. Aunque Microsoft y Apple son socios en algunos aspectos –iTunes funciona en las PC y existe una versión de Office para las Macs–, las dos compañías también son rivales de tiempo atrás. Luego de que fuera lanzado el Vista, Apple intensificó sus ataques en contra de Windows. De acuerdo con un anuncio publicado en el sitio Web de Apple, algunos de los problemas de compatibilidad incluyen la incapacidad de reproducir canciones o videos comprados en la tienda en línea iTunes, dificultades en cuanto a la sincronización de contactos y calendarios, y posibles fallas en los iPods conectados a las computadoras equipadas con Vista. Apple también esbozó algunos pasos preventivos que los usuarios pueden seguir para minimizar los problemas que podrían presentarse si deciden actualizar sus computadoras con el Vista desde ya. Adam Anderson, vocero de Microsoft, comentó que la compañía no considera que los usuarios de iTunes “deban dejar de utilizar el Vista por tales razones”. La compañía comentó encontrarse trabajando con una gran cantidad de socios, incluyendo a Apple, para asegurarse de que el software sea compatible con Windows Vista. Cuando el nuevo sistema operativo fue lanzado, Microsoft aseguró que cerca de 5 mil productos, entre hardware y software, ya eran compatibles con el Vista. La corporación cuenta con un dedicado equipo que colabora con Apple para lograr que el iTunes se ejecute sin problemas dentro del Vista, y se mantendrá en la tarea “hasta que logren que el programa se ejecute con el nivel de calidad planeado”, comentó Anderson.

sábado, 27 de enero de 2007

Cuatro preguntas clave sobre Windows Vista



  • ¿Debo cambiar de computadora para usar Windows Vista?
  • Es probable que sí o, por lo menos, que tenga que hacer mejoras sustantivas al hardware.

    La recomendación es que su PC tenga un procesador superior a 1 GHz, 1 gigabyte (GB) de memoria RAM, una tarjeta gráfica con una memoria igual o superior a 128 MB y 40 GB de disco duro libre.

    Si su procesador quedó chico es mejor que compre un PC nuevo. Si tiene problemas con la memoria o la tarjeta gráfica, puede cambiar sólo esos componentes.

    Para salir de dudas puede ir al "Vista Readiness Advisor" (http://reviews.cnet.com/4520-3672_7-6671810.html) donde comprobará si su PC está listo para el nuevo sistema operativo.

  • ¿Si me compro una notebook o una PC con Windows XP puedo cambiar a Vista?
  • En las tiendas ya venden computadoras que, a pesar de tener instalado Windows XP, tienen un adhesivo que dice "Windows Vista Capable" o "Vista Premium Ready". Con eso indican que pueden "correr" alguna versión del nuevo sistema operativo.

    "Capable" significa que tiene lo justo y lo necesario para usar Vista. En cambio, si es "Premium Ready", el hardware permite usar la interfaz Aero y otras características avanzadas.

    Si quiere cambiar su Windows XP por Windows Vista, en todos los casos deberá pagar por la nueva licencia, aunque algunos fabricantes ofrecen descuentos para quienes quieran actualizar el sistema operativo.

    Aquellos usuarios que compraron una licencia de XP entre octubre de 2006 y marzo de 2007, van a poder actualizar con precios de descuento.

  • ¿Qué versión de Windows Vista me conviene?
  • Vista viene en seis variedades.

    Las empresas pueden optar por las versiones "Business" o "Enterprise".

    La versión "Starter" es muy reducida y se usa en PCs baratos de países emergentes.

    Hay una versión llamada "Ultimate" que es la más poderosa. Para uso doméstico es recomendable la versión "Home Premium", que incluye Aero y características avanzadas.

    Más económica y para computadoras no tan potentes es la versión "Home Basic", que requiere 512 MB de RAM para funcionar bien.

  • ¿Por qué debo cambiarme?
  • Si usted suple sus necesidades con Windows XP, no es necesario un cambio: "Vista" ofrece funcionalidades que no son vitales, pero sí facilitan el trabajo.

    La más visible es la nueva interfaz "Aero", similar a la que usan los Macintosh.

    Otra ventaja es el "Windows SideBar", donde puede informarse del clima, acciones o noticias, y suscribirse a canales RSS. Se mejoró el sistema de búsqueda interna, con ello es más fácil llegar a un archivo perdido en la inmensidad del disco duro.

    Otra utilidad es el "control parental" para restringir programas y horarios de uso del PC. También se mejoró la seguridad contra código malicioso.

    En Internet

    Conozca Vista:

    www.microsoft.com/windowsvista

    sábado, 13 de enero de 2007

    Windows Vista cambia el mundo de los videojuegos


    El sistema operativo de Microsoft ofrece un amplio catálogo

    En el marco de la Feria Internacional de Informática de Las Vegas (CES) la multinacional Microsoft ha comunicado que el inminente sistema operativo Windows Vista revolucionará el mundo de los videojuegos para computadora gracias a un potente catálogo de juegos innovadores, nuevas tecnologías que mejorarán el desarrollo de títulos originales, así como la forma de jugar y comunicarse con los amigos, y al fuerte apoyo de la industria del videojuego al nuevo sistema operativo.

    Los asistentes al CES tuvieron acceso exclusivo a 15 de los juegos para Windows más esperados, incluyendo dos de los primeros títulos que incorporan los impresionantes gráficos desarrollados con DirectX 10: “Crysis” y “Age of Conan: Hyborian Adventures”, según se cita en internet.

    Los jugadores probaron también “Shadowrun” de Microsoft Game Studios, el primero juego del programa “Live”, que permitirá partidas simultáneas a través de Xbox Live y Windows Vista.

    Además, en su discurso en el recién finalizado CES, el presidente de Microsoft, Bill Gates, y el presidente de la División de Entretenimiento y Dispositivos, Robbie Bach, mostraron lo rápido y sencillo que resulta conectar a los usuarios de Windows Vista con sus amigos de Xbox 360 para un desafío multiplataforma con “UNO” (Mattel), uno de los juegos optimizados especialmente para Windows Vista. Desarrollando el plan de futuro que Microsoft presentó “Shadowrun” y “UNO” forman parte de la primera oleada de los títulos “Live”, que llevarán lo mejor de la plataforma Xbox Live a los usuarios de Windows Vista, incluyendo una comunidad activa de casi 5 millones de jugadores, una única identidad para las dos plataformas, y el asentado sistema de “Logros”, que da un nuevo sentido al modo de superar juegos y de lograr objetivos. La plataforma de juego “Live” permitirá jugar y comunicarse online a través de los dos sistemas, de una manera novedosa y emocionante. Además, “Halo 2” para Windows Vista también estará disponible en Live, permitiendo a los usuarios de Windows descubrir el juego más vendido de Xbox mientras reciben el apoyo de los usuarios más experimentados de Xbox Live.

    miércoles, 27 de diciembre de 2006

    Fallos de seguridad en el sistema Vista de Microsoft



    El sistema operativo Vista, del grupo Microsoft, presenta fallos de seguridad, ha indicado Determina Security Research, una empresa especializada en seguridad informática.

    La compañía asegura que ha notificado a Microsoft media docena de fallos que podrían permitir a piratas informáticos tomar el control de los ordenadores equipados con Vista. "Estos fallos están presentes en todas las versiones de Windows, entre ellas Vista", señala Determina en su portal de internet.

    Un programador ruso anunció el 15 de diciembre en internet haber detectado fallos en Vista que permitirían la toma del control de los ordenadores a distancia.

    Microsoft trabaja para corregir estos fallos, según Determina. El gigante de la informática lanzó su nuevo sistema operativo en noviembre para los profesionales y lo pondrá a disposición de los particulares a finales de enero.

    27/12/2006 05:51
    ©2006 AFP

    lunes, 18 de diciembre de 2006

    Los 'abuelos-blogger' hacen su aparición en la Red


    Rompiendo las ideas preconcebidas sobre lo digital, los internautas de mayor edad comienzan a invadir la 'blogosfera', en un fenómeno todavía tímido que podría aumentar en breve con la siguiente generación de jubilados.

    Un abuelo británico de 79 años de edad abrió recientemente un 'vlog' en Inglaterra, un blog dedicado sólamente a colgar vídeos, muy visitado en el sitio Youtube (http://www.youtube.com/profile?user=geriatric1927), en el que cuenta la historia de sus abuelos en la Inglaterra victoriana.

    En Francia, los residentes de una residencia de ancianos en Bretaña (oeste del país) alimentan regularmente el blog de los 'Alleuxnautas' (http://alleux.over-blog.com), diario de a bordo del género. Los cuentos y poemas infantiles de Laurence Lamiable también tienen un gran éxito en la Red (http://www.abreuvetascience.net/bloglaurence).

    Estas iniciativas son todavía marginales, ya que los mayores de 70 años están en su mayoría al otro lado de la brecha digital. Pero las personas que ya han cumplido los 50 y los 60 constituyen un vivero de futuros 'bloggeros'.

    Según un estudio de Ipsos realizado en octubre de 2006 a cerca de 2.200 internautas en cinco países de Europa (Francia, Gran Bretaña, España, Alemania e Italia), el 14% de los internautas europeos de entre 45 y 54 años leen 'blogs-foros' y un 11% de entre los 55 y los 64 años también, cifras elevadas teniendo en cuenta que la media general de sitúa en un 17%.

    "El hábito está, desde luego, más extendido entre los jóvenes, pero la diferencia entre los 25-34 años (21%, ndlr) y los mayores no es tan enorme. Es el primer estudio de este género que se ha hecho y no esperábamos tener una tasa de lectura tan importante en la tercera edad, analiza Alexis Helcmanocki, responsable de nuevas tecnologías en Ipsos.

    Los medios especializados en la tercera edad han entendido la lección, como se puede deducir de los sitios 'web' franceses Notre Temps (http://www.blog50.com/) y Senior Planet (http://www.seniorplanet.fr/planetblog/), que han lanzado recientemente sus plataformas de blogs.

    Los mayores buscan antes intercambiar ideas que exponerlas. "En los jóvenes el blog es un escaparate, muy 'yo y yo', mientras que entre los de más de 50 años se busca hablar de sus actividades, consagrando más tiempo a la escritura", explica Isabelle Fringuet, fundadora de Senior Planet.

    En este sitio 'web' se han creado entre 500 y 600 páginas personales, mientras que en el sitio 'Notre Temps' hay 150 'bloggers' actualizando su página a diario.

    "Entre 50.000 y 100.000 de nuestros visitantes entran a leer los blogs", se felicita Jean-Marie Nazarenko, director del sitio.

    "Los artífices de este 'boom' están ávidos ante las novedades interactivas, aunque no estén familiarizados con la tecnología. Y esto va a aumentar de potencia cuando las personas de 55 años que conocen internet en sus trabajos se vayan jubilando", concluye.

    18/12/2006 07:35©2006 AFP

    domingo, 17 de diciembre de 2006

    COMPUTACION: La voracidad de Telmex.

    Internet
    POR: Manuel López Michelone

    México, D.F., 14 de diciembre (apro).- Leo hace unos pocos días que hay un conflicto entre Telmex y la “novedad” de poder utilizar los servicios de Internet para hacer llamadas de larga distancia, a precios mucho menores que lo que ofrece la compañía de Slim.

    El problema parece ser simple: Telmex no quiere que la gente se conecte a proveedores que no sean ellos. Por ejemplo, veamos el caso de Skype, empresa que permite descargar en las computadoras un programa con el que se puede hablar entre computadoras, vía voz, usando un protocolo conocido como VoIP (Voz por IP; es decir, voz vía la dirección electrónica de cada usuario). Para hablar con alguien, el programa es gratuito, pero claro, ambos personajes, emisor y receptor, por decirlo de alguna manera, necesitan coincidir en el tiempo y ambos deben tener computadora con capacidades multimedia para poderse comunicar vía voz.

    Hasta ahí no parece haber manera real de que Telmex bloqueé el acceso a este sistema, pues finalmente cuando nos conectamos a la web, en realidad estamos haciendo conexiones a diferentes partes del mundo y Telmex ni nadie nos cobra esa comunicación como llamada de larga distancia. Sin embargo, en el caso de Skype, ha encontrado que puede convertirse en proveedor de telefonía internacional. Uno abre una cuenta en el servidor de Skype, paga unos 20 dólares por mes, y puede hablar por horas con otras personas, aunque estas últimas no tengan computadora.

    Quien tiene Skype genera la llamada y ésta se recibe en el teléfono local al que llamamos. Vaya, que incluso Skype ya tiene teléfonos físicos (con conexión inalámbrica WiFi si se desea), para no tener ni siquiera que usar la computadora para hacer la llamada. El teléfono Skype tiene todas las funciones que tiene el software que dan originalmente y, entonces, ahora sí, los costos de llamadas de larga distancia se reducen considerablemente.

    Con la llegada de la banda ancha, Skype se convirtió en una realidad. A Telmex no le hace feliz la idea de que los usuarios de larga distancia se decidan por esta opción, porque las utilidades en el rubro de largas distancias seguramente palidecerá. Así entonces, se les ha ocurrido que, bloqueando los puertos por donde Skype se comunica (dentro de los servidores de Internet de Telmex), la gente no podrá usar Skype, pero sí podrá seguir entrando a la red.

    Por un momento, estoy seguro de ello, deben haber pensado que eran geniales, pero se les olvidó que Skype permite configurar por qué puerto uno quiere hacer la comunicación usando VoIP. Así, bloquear los puertos funcionará quizá en los primeros meses, pero como en todas estas cuestiones, se correrá la voz y, entonces, el enfoque de los trabajadores de Slim dejará de funcionar. Bastará con cambiarse al puerto, por ejemplo, de la conexión HTML (puerto 80) y listo, a seguir platicando vía VoIP.

    En el fondo, y en mi particular opinión, desde luego, la voracidad de Telmex es increíble. No parecen tener llevadera. Me explico mejor: No sé cuántos millones de teléfonos residenciales hay, los cuales pagan una renta fija mes a mes. Ahí hay un dineral para Telmex. Con el acceso a la banda ancha, la renta fija, para los que consumimos Internet, se sextuplicó al menos (de 120 pesos a 750 más o menos). Y sí, no me quejo del servicio de la empresa de Slim, pero sin duda recibe dinero a manos llenas.

    Vaya, para poner un ejemplo, no haría falta toda esa payasada del teletón. Slim y/o Azcárraga (Televisa, pues), podrían pagar el teletón sin pestañear. ¿Por qué nunca se cansan de ganar y ganar más? Y si vamos a otros detalles, lo que se paga por acceso a la banda ancha en nuestro país es cinco veces más que lo que pagan los norteamericanos, por ejemplo. Bueno, ya ni hablar de los celulares, otra mina de oro que deja a Slim como uno de los mexicas más ricos del planeta. Me han dicho, pero no tengo la certeza de que así sea, que Slim recibe diariamente 17 millones de dólares, por todos los negocios que hace.

    Entonces, ¿por qué tanto encaje? Son insaciables. Su voracidad no conoce límites. No obstante esta espantosa realidad, es claro que estos esfuerzos de Telmex probablemente fracasen, así como han fracasado intentando restringir el acceso a los archivos de música o de vídeo. Para decirlo pronto: hay tecnologías que surgieron para quedarse entre nosotros, sin importar lo que opinen las industrias afectadas. Los sistemas de música de bolsillo (mp3) guardan miles de canciones, las cuales probablemente en su mayoría han sido ilegalmente cargadas en esos dispositivos, pero ya nada se puede hacer.


    La tecnología rebasó, y con creces, toda posibilidad de legislar y regular. No importa qué quiere hacer Telmex para bloquear la voz por IP, no lo va a poder hacer y, en caso de que pudiera, cosa que se ve remota, habrá que cambiarse a la competencia, que seguramente encontrará un buen nicho ante las restricciones que Slim y Co. quieren imponer.

    Tomado de Proceso.com.mx
    Powered By Blogger